
Dirigido a: Docentes de todos los niveles y áreas del conocimiento interesados en integrar la inteligencia artificial como herramienta pedagógica para potenciar la investigación científica en el aula.
Duración sugerida: 3 horas por dia (9 horas).
Descripción:
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una aliada poderosa en el ámbito educativo y científico. Este curso ofrece a los docentes herramientas conceptuales y prácticas para fomentar la investigación científica en sus estudiantes, utilizando el apoyo de plataformas y recursos basados en IA.
A lo largo del curso, los participantes explorarán cómo la IA puede facilitar la búsqueda y análisis de información, el procesamiento de datos, la formulación de hipótesis y la comunicación de resultados. Se abordarán experiencias reales, herramientas accesibles y metodologías activas para integrar la investigación científica en distintas disciplinas.
Además, se reflexionará sobre los desafíos éticos y pedagógicos de incorporar la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo el rol del docente como mediador crítico frente a las nuevas tecnologías.
Objetivos del curso:
- Comprender el papel de la investigación científica en el desarrollo del pensamiento crítico y la innovación escolar.
- Conocer las aplicaciones actuales de la inteligencia artificial en contextos educativos y científicos.
- Identificar herramientas basadas en IA que puedan ser utilizadas para potenciar procesos de investigación escolar.
- Diseñar estrategias pedagógicas que integren la IA como apoyo a proyectos de investigación científica en el aula.
- Reflexionar sobre las implicancias éticas y pedagógicas del uso de IA en la educación.
- Profesor: Administrador Usuario